Ciberataques en España se disparan un 36 %
Según los últimos datos obtenidos por la plataforma ThreatCloud AI, los ciberataques en España han registrado un preocupante incremento del 36 % durante el segundo trimestre del 2025, posicionando el país entre los más afectados de Europa. Este dato refleja una tendencia alarmante en la evolución del cibercrimen a nivel global: en el mismo periodo, los ataques semanales a nivel mundial crecieron un 21 % interanual, alcanzando una media de 1 984 incidentes por organización, según Check Point Research.

Sectores más afectados
Los sectores más golpeados en este periodo a nivel mundial fueron:
- Educación e investigación: media semanal de 4388 ataques (+31 %).
- Telecomunicaciones: media semanal de 2612 ataques (+38 %).
- Administración pública y defensa: media semanal de 2632 ataques (+26 %).
En el caso de España, entre finales de febrero y principios de marzo se registró un aumento del 750 % respecto al mismo período de 2024. En una semana concreta, España concentró el 22,6 % de los ataques globales, convirtiéndose en el país más atacado del mundo.
Prevención
Ante el auge imparable de los ciberataques, la prevención ya no es opcional: es esencial. Las empresas y organizaciones deben construir una estrategia de seguridad basada en capas, con visibilidad continua y capacidades reales de anticipación. Desde Check Point Software destacan varias recomendaciones clave para reforzar la ciberresiliencia frente al panorama actual de amenazas:
Priorizar la prevención
Invertir en tecnologías avanzadas —como sistemas de prevención de intrusiones (IPS), soluciones anti-ransomware e inteligencia de amenazas— permite bloquear y evitar los ataques antes de que sea demasiado tarde.
Fortalecer la seguridad de red y dispositivos
Implementar firewalls de nueva generación, proteger el correo electrónico y desplegar plataformas de protección para endpoints ayuda a reducir drásticamente la superficie de exposición.
Formar al equipo humano
La concienciación es una defensa vital. Realizar sesiones formativas periódicas y ejercicios de phishing simulado capacita al personal para detectar y reportar comportamientos sospechosos.
Asegurar copias de seguridad eficaces
Contar con backups actualizados, segmentados y con planes de recuperación probados garantiza una respuesta rápida frente a incidentes como el ransomware.
Aplicar una filosofía Zero Trust
Limitar privilegios, segmentar accesos y verificar constantemente los permisos reduce el riesgo de movimientos laterales dentro de la red.
Mantenerse siempre actualizados
Mantenerse al día con alertas del sector es fundamental para anticiparse a amenazas emergentes.
Proteger tu empresa u organización hoy implica actuar antes de que los hechos ocurran. La combinación de tecnología, procesos y equipo es lo que marca la diferencia entre ser vulnerable… o estar preparado.
Para cualquier consulta, estamos a tu disposición a un solo clic.